Internet, amigo y enemigo en el recreo
- www.parauninternetseguro.com
- 28 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Existen 245,507 escuelas en México en todos los niveles educativos, de las cuales 84,510 cuentan con Internet, con un total de 1,423,292 computadoras, representando una cobertura de 34.42% según cifras del reporte “Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2013-2014” de la Secretaria de Educación Pública. A pesar de que la cobertura no es la deseada, el uso del Internet en las escuelas de México ha tenido un crecimiento paulatino y sostenido durante los últimos años en comparación con Estados Unidos, quienes cuentan con el 99% de sus escuelas conectadas.
Desafortunadamente no todos los aspectos del uso de Internet en las escuelas son positivos, también existen riesgos que deben ser mitigados eficientemente para gozar de los beneficios de su implementación en la educación sin correr riesgos. Algunos de los aspectos negativos más graves y a los cuales se encuentran más expuestos nuestros internautas en horarios escolar son:
· Distracciones en el aula: La distracción que causan las redes sociales durante clases ha resultado ser una de las problemáticas más comunes hoy en día, lo que provoca falta de comprensión de los temas explicados y por lo tanto una baja en el rendimiento académico.
· Ciberbullying: El problema del bullying es algo inherente al ambiente escolar en la actualidad y es más grave aun cuando el Internet se ha convertido en aliado. El ciberbullying involucra actividades crueles con los demás mediante el envío o publicación de material dañino u ofensivo.
· Riesgos de abusadores: Los jóvenes corren el riesgo de ser enganchados por algún abusador sexual o una red de pornografía.
· Acceso a información escrita, visual o auditiva no acorde a la edad de los menores: Contenidos violentos, xenófobos, sectas de todo tipo y contenido pornográfico son algunos ejemplos.
· Pérdida de privacidad: Sin ser consientes los estudiantes proporcionan información personal potencialmente peligrosa o dañina a extraños, la cual permanece y es accesible para cualquier persona en el mundo.
· Adicción a Internet: Resulta ser uno de los peores males y silenciosos del Internet. Juegos en línea, redes sociales, chat, juegos de azar, etc. por mencionar algunos, desembocando en falta de compromiso y rendimiento académico.
Uno de los objetivos primordiales de la iniciativa “Para un Internet Seguro” es concientizar a los jóvenes sobre estos riesgos en Internet y al mismo encender esa alarma y
Comments