top of page

La música emergente sonó

  • Foto del escritor: Renata Marrufo
    Renata Marrufo
  • 11 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

“Yo sólo voy por Natalia, que me digan a que hora sale para que vaya a verla”... “A mi solo me gusta Mon Laferte, pero si sólo canta cinco canciones, para que voy”... “Caloncho es lo máximo, y con su gira al lado de Mon Laferte no me lo quiero perder, solo por ellos voy”. Comentarios como estos y otros parecidos era posible escuchar a lo largo de todo el mes que se promovió con fuerza en medios de comunicación y redes sociales la realización de la primera edición del Festival Peninsular que tuvo su debut el sábado 9 pasado en el Coliseo Yucatán.

Sin embargo, para los amantes de la música emergente no sólo de la escena nacional sino también local, asistir al Festival fue una experiencia única y por demás gratificante: más de siete horas de música en vivo con bandas locales de gran talento que estuvieron a la altura de un escenario que no descansó hasta pasada la media noche.

Esperado desde que se anunciara su realización hace un mes, la primera edición del Festival Peninsular levantó expectación tanto entre la comunidad musical como el público seguidor de bandas locales y los artistas nacionales anunciados.

Sweet Mila, un recién “armado” grupo con un año de existencia y música propia con letras totalmente cantadas en inglés demostró que tiene no sólo mucho futuro sino que disfrutan el presente con su propuesta musical de “organic under pop” que prendió la apertura del festival. Una explosión de energía y carisma en todos sus integrantes que hizo que el tiempo pasara volando con su intervención y definiera ió el ambiente que poco a poco se prendería conforme pasaran las horas en el Coliseo.

Luego subiría Vulpes Vulpes, que a mi gusto debió ser quien debió abrir el Festival para no cortar la energía ya encendida por Sweet Mila. No se niega su talento e interesante propuesta musical, aunque aún le falta mucho camino por recorrer.

Los Lásgori y Alice True Colors, con seguidores esperando su participación desde que inició el festival, demostraron porque llevan ya varios años en la escena y suenan en los primeros lugares en las listas de plataformas como Spotify, aún sin tener presencia física en el centro y norte del país.

Todos con participaciones puntuales, de media hora cada banda, sin lugar a uno u otro tema extra cuando lo pedía el público debido a la logística en las cuestiones técnicas, demostró el perfecto orden y organización de un evento que no se salió de control en ningún momento.

La presencia del Colectivo Bazar, el ambiente de los músicos sobre y debajo del escenario que luego de sus actuaciones se quedaban a escuchar y apoyar las propuestas de sus colegas, un público que fue fiel a la escena local y escuchó y apoyó cada una de los temas interpretados con energía y entrega, y un cierre magistral con la entrega dramática de Mon Laferte, la fiesta tropical de Caloncho y su banda y un concierto único y maravilloso de Natalia Lafourcade de dos horas, hicieron del Festival Peninsular una fiesta de música y sana convivencia que sin duda tiene que repetirse el próximo año.

Es una lástima que el público no respondiera al cien por ciento, pues con 390 pesos uno pudo disfrutar de casi tres conciertos en uno: un colectivo de bandas locales de primer nivel que tocaron cada una durante media hora sus mejores temas y los ya conocidos por sus seguidores que los coreaban a todo pulmón; la actuación de Caloncho y Mon Laferte que ya llenaron varios escenarios del país incluyendo dos fechas en el Teatro Metropolitan y a fines de septiembre próximo lo harán en el Auditorio Nacional, y finalmente dos horas de entrega total de Natalia Lafourcade y sus músicos, que dieron todo como si el recinto estuviese al tope de personas y no dejando de expresar la felicidad que sentían de estar en Mérida compartiendo con gente que les demostraba su cariño desde el primer acorde.

En lo personal fue una experiencia única poder disfrutar de la música del talento local en vivo, de esas bandas que no me canso de escuchar en Spotify o en discos compactos, según sea el caso, y de figuras como Caloncho y Natalia, con el plus de poder convivir con amigos y personas a las que admiro profesional y personalmente.

¡Gracias por este primer Festival Peninsular! ¡Que comience la cuenta regresiva para la segunda edición, que talento sobra para llenar el programa!

Comments


Featured Posts
Publicaciones recientes
Search By Tags
Follow Us

© 2016 by Suutuks. Proudly created with Wix.com

bottom of page