top of page

Al ritmo de "The Reflex"

  • Renata Marrufo M.
  • 7 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

Querido Santa Claus:

Esta Navidad quiero algo especial, que incluso puede llegar unos días después del 24 ó 25... específicamente el día 29.

Pensarán que estoy loca o que ya caí en esas mecánicas de apartados con tres meses de anticipación. Pero ¡no! Y aquí les va la razón por la que le escriba a ese gordito encantador que a fin de año cumple muchos deseos a los que se portan bien, e incluso a los que estamos en proceso de hacerlo.

Si eres de los que viviste tu adolescencia y el principio de tu juventud en las décadas de los 80 y 90 seguro asistías a esos bailes que se organizaban los viernes o sábados por la noche de “luz y sonido” en alguna sala de fiestas o hasta en la terraza amplia de alguna casa, en los que por unos pesos como pago de admisión podías bailar los éxitos de ese tiempo. Y que luego pasaron a ser sábados por la noche en la "disco", que incluía domingos de "tardeadas".

“The Réflex”, “Tiger Tiger”, “Río”, “New Religion” o “The Wild Boys” son sólo algunos de los éxitos que nos hicieron vibrar gracias a la banda británica de pop-rock Duran Duran, que se caracterizó por su estilo "new romantic", e incluye a Cancún, Quintana Roo, en su gira mundial que se desprende de su más reciente material “Paper Gods” que comenzó el año pasado y que aterriza en el escenario del Moon Palace Arena el próximo 29 de diciembre.

Confieso que casi me desmayo al enterarme de que los precursores de la fusión de new wave y funk, que también se hicieron famosos por ser los que más vendían acetatos y a la vez colocaban sus videos como favoritos en los nuevos canales de MTV y VH1, los podría ver en vivo y en el paraíso caribeño.

Sería la primera y tal vez la única oportunidad de tenerlos lo más cerca posible de Mérida, desde su formación a principios de la década de los 80 y disfrutar en vivo el retorno a los escenarios de una banda que siempre se caracterizó por su sonido y estilo glamoroso.

Al lado de Culture Club y Spandau Ballet representaron la “segunda ola británica” que llegó a Estados Unidos y América y una fuerza pop dominante con influencias hasta el día de hoy, mientras que para la Revista Billboard son la “última banda en pie en este difícil mundo de la música”.

Con boletos que van desde $1,756 hasta $5,420, Duran Duran (ahora integrado por Simon Le Bon, Nick Rhodes y John y Roger Taylor) se apoya ahora en las redes sociales, una bien llevada página web oficial y renovadas energías avaladas por millones de copias vendidas a lo largo de su trayectoria y premios que incluyen Grammys, Lifetime Achievement Awards, Gandhi Peace Award, Ivor Novellos, First Ever MTV Video Visionary Award, Brit Awards, QAwards y el 20th Century Style Icon Award, de la Ciudad de Milán.

La nostalgia me hizo recorrer la nube para recordar todos los logros de Duran Duran, así como las numerosas caídas y desintegraciones que han vivido a lo largo de varias décadas, pero que hoy ya es pasado con estadios llenos en la gira “Paper Gods”.

Más de 100 millones de discos, otros más de 20 sencillos en la importante lista estadounidense Billboard Hot 100, y treinta en el Top 40 del Reino Unido, forman la historia musical que comenzaría con su primer álbum homónimo, en 1981, y el éxito “Planet Earth” en el lugar 12 del Top 20 británico. De ahí en adelante nada los detendría, hasta 1985 cuando viven su primera separación.

John Taylor y Andy Taylor deciden alejarse del rock con base en los sintetizadores y se acercan al hard rock, por lo que se unen a Robert Palmer y Tony Thompson para formar la banda The Power Station, con cuyo disco llegan al sexto puesto de las listas norteamericanas y colocan sencillos como “Communication”, “Some Like It Hot” y “Get It On (Bang a Gong)”.

Mientras tanto, Simon Le Bon y Nick Rhodes formarían su propio proyecto alternativo a Duran Duran, Arcadia, con un marcado sonido de la banda original y Roger Taylor como baterista principal.

Es durante el concierto de ayuda Live Aid, el 13 de julio de 1985, cuando Duran Duran se presenta ante 90,000 espectadores y 1,500 millones de telespectadores, en el JFK Stadium en Filadelfia, en una actuación que a todos les quedó como la "despedida".

Al principio de la década de los 90, el auge de internet impulsaría el resurgimiento del grupo y muchos de sus antiguos fans harían volver a sonar sus éxitos y videos.

El 15 de junio de 2015 la banda anuncia oficialmente su retorno con su nuevo disco “Paper Gods” y su primer sencillo, “Pressure Off”, es lanzado a través de Microsoft's Xbox Music. La canción aparece posteriormente en Google Play Music, debutando en el número 10 en el Billboard 200, el más alto de la banda en 22 años; el número 2 en Italia, el número 4 en los Países Bajos y el número 5 en el Reino Unido.

Todo ello sólo demuestra que Duran Duran vive una nueva etapa... y que si queremos ser testigos de ella habrá que ir a verlos a Cancún este 29 de diciembre. Por eso, retomo donde comencé.

Querido Santa Claus: este año no habré sido perfecta, pero si quieres que sea mejor en el 2017 el mejor regalo que me puedes dar es enviarme al concierto "Paper Gods" y ver, escuchar y vibrar en vivo durante el concierto que ofrezca Duran Duran; ver en carne y hueso a mi amor platónico Simon Le Bon y, de pilón, si se puede, salir con mi playera oficial del tour puesta. ¡Sólo eso quiero! ¿Si? ¡Besitos!... y que todo esté bien en el Polo Norte y los procesos de producción vayan conforme a lo programado para que millones de niños reciban sus Legos, Barbies, Polly Pockets y otros regalos.

Saludos a Rodolfo y a la Sra. Claus, de quien seguramente recibiré una caja de galletas con chispas de chocolate de consuelo si tu no me cumples...

Comentarios


Featured Posts
Publicaciones recientes
Search By Tags
Follow Us

© 2016 by Suutuks. Proudly created with Wix.com

bottom of page