El amor... más allá de todo
- Renata Marrufo M.
- 2 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Ahí estaba, en uno de los espacios de mi librero. Se lo compré a mi hija una Navidad mientras estudiaba el bachillerato y lo leyó en un par de días, para que cuando lo terminara me reclamara: "¿acaso querías que me suicidara mamá? Es la historia más triste jamás leída en mi corta vida".
En busca de una lectura ligera, lejos de la veintena de libros pendientes por caer en mis manos, decido adentrarme a esta historia juvenil calificada como el máximo éxito editorial en Japón, con más de tres millones y medio de ejemplares vendidos en el país natal de su autor, y traducida a varios idiomas.

"Un grito de amor desde el centro del mundo", de Kyoichi Katayama y publicada en el 2001, es una historia de amor que te deja un sabor amargo en la boca a la vez que te da varias enseñanzas de vida sin importar tu edad; pues en el amor, aquel que va más allá de la muerte y que es capaz de soportar todo, no hay edad, raza ni cultura que nos diferencie, y cualquier experiencia te deja algo que llevarás contigo por siempre.
Ahora entiendo porque la historia de sus protagonistas, Sakutaro Matsumoto y Aki Hirose, han conmovido y siguen conmoviendo a millones de lectores alrededor del mundo.
Una pareja de tan sólo 16 años de edad que con sus diferentes perfiles y personalidades no sólo se complementan para ser los mejores amigos sino también para convertir ese cariño en amor... uno que llevarán hasta las últimas consecuencias con tal de permanecer unidos.
Con una narración ligera, y por momentos hasta rápida, hay momentos en que uno es incapaz de reprimir las lágrimas, llevándonos el autor hasta lo más hondo de nuestros sentimientos, incluso aquellos que no queremos que salgan a flote porque la vida nos ha hecho un "poco duros".
Una novela sensible y vibrante, capaz de emocionar en muchas partes de la historia con dos personajes a los que es imposible olvidar.
Luego de leer "Un grito de amor desde el centro del mundo" confirmo la sabia decisión de habérselo regalado a mi hija, agradezco el haberme topado con el libro para leerlo y además haber tenido la experiencia de "obligar" a mis alumnos de primero de bachillerato a leerlo como tarea en la asignatura de Organización de la Información, y motivar a los de segundo y tercer año, en Literatura, a hacerlo en sus ratos libres, lo cuál ya hicieron varios.
¿Un final feliz? Para nada. Es una novela real, cruda y hasta por momentos ácida, pero igualmente conmovedora y divertida.
Si tienen la oportunidad de leerla, háganlo que no se arrepentirán. Y si luego quieren seguir adentrados en la historia pues vean la película, la serie de televisión y hasta el manga que hicieron inspirados en la novela de tan sólo 192 páginas en versión de bolsillo ó 110 en PDF.

Comments