Al filo de la bicicleta
- Renata Marrufo M.
- 15 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Hacía mucho tiempo, en algunas ocasiones por falta de tiempo o porque los títulos se me juntaban uno detrás de otro -como consultas en el Seguro Social— que me era imposible terminar un libro, ya sea novela, cuento o algún tema de autoayuda.
Sin embargo, en cuanto tuve en mis manos la nueva novela de Jorge Zepeda Patterson no hubo poder humano que me separara de ella hasta terminarla.

“Muerte contrarreloj” (Planeta, 2018) es una obra que no se puede encasillar en un solo género pues su historia contiene suspenso, acción y romance, presentado con una narrativa en primera persona que te mantiene al filo del asiento de la bicicleta, en la que te montas desde la primera página y no dejarás de pedalear hasta concluirla.
Es durante el Tour de Francia, con todo lo que ello implica --sus bellos paisajes, el ambiente deportivo en las carreteras y fuera de ellas y mucha acción-- donde se desarrolla la historia de Marc Moreau, un corredor profesional mitad francés y la otra mitad colombiano.
Al estilo de las novelas de Agatha Christie, tal como el mismo Zepeda Patterson lo confiesa, “Muerte contrarreloj” no es nada predecible y es hasta el último momento en que se da el verdadero desenlace de la historia.
Sin ser un apasionado del ciclismo, Jorge Zepeda demuestra su capacidad narrativa en cada página de forma magistral y transportando por los caminos de las diferentes ciudades que conforman el circuito de 21 etapas del Tour más importante de este deporte, incluso a velocidades que él mismo describe.
Ya en su novela “Los Usurpadores”, con la que cerró la serie “Los Azules”, Zepeda Patterson narra el final de un juego de tenis de un torneo internacional y en el que el contrincante mexicano juega un papel importante con su personaje dentro de la trama.
Ahora nos sube a una bicicleta y nos transporta al otro lado del océano y nos lleva del manubrio de la bicicleta por un ambiente lleno de intriga, pasiones y el querer obtener el "maillot amarillo" a como de lugar, incluso a costa de la vida de los que puedan interponerse en el camino al triunfo.
Las pasiones van de la mano de un desgaste físico y emocional en cada uno de los competidores y protagonistas de la historia y quedan al descubierto en esta novela, que para escribirla su autor tuvo que vivir en el corazón del Tour como representante de prensa acreditado y con acceso casi libre a hoteles donde se alojan corredores, mecánicos y directivos, mostrando en las páginas de su thriller ese toque de realidad y sudor que sólo su narrativa nos puede mostrar.

Jorge Zepeda Patterson es, a mi gusto, uno de los escritores de historias de suspenso y acción que se supera en cada nueva novela que nos presenta, y como muestra de su nivel de escritor de talla internacional es que "Muerte contrarreloj" ya está en pláticas para convertirse en una miniserie de la televisión francesa.
¿Qué si la recomiendo? Obviamente que sí, y les aseguro que después de leerla ya no verán con los mismos ojos a esos corredores mientras devoran las carreteras y calles de las principales ciudades de Francia. En cada uno de ellos le pondremos un signo de interrogación con la pregunta: ¿hasta dónde es capaz un ciclista profesional de llegar para ser campeón?
Comments