top of page

La naturaleza se pinta de rosa

  • EFE y Notimex
  • 28 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anilló a 585 crías de flamenco rosa del caribe, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Ría Lagartos, en Yucatán, con el fin de monitorear y conservar a la especie.

Desde 1987 a la fecha, se han colocado 5 mil 973 anillos que permiten dar seguimiento a la especie para lograr su conservación. Detalló que en esta temporada (de mayo a agosto) se registraron 40 mil ejemplares, siendo este el mayor número reportado desde 2015. El titular de la Conanp, Alejandro Del Mazo Maza, señala que gracias a los transmisores satelitales colocados a cinco ejemplares, en el marco del programa de monitoreo de flamenco rosado 2018, se pudo verificar que la misma población de esta especie se desplaza entre México y Cuba. El proceso de anillación consiste en colocar dos anillos en las patas del flamenco, uno de plástico con un número de identificación que sirve para monitoreo y uno metálico que contiene los datos de contacto e identificación. Se miden las alas y patas, se pesa el ejemplar para determinar si se realiza un registro biométrico y se reincorporan a su hábitat natural.

Con este programa es posible dar seguimiento a la ruta y comportamiento de las aves en México y el Caribe. Además del anillamiento, se llevan a cabo programas de sensibilización y educación ambiental, así como capacitación permanente a prestadores turísticos para que lleven a cabo la actividad de observación sin perturbar a la especie.

De esta manera, las cifras registradas de ejemplares del flamenco del Caribe superaron este año las expectativas de los expertos mexicanos al contabilizar 40,000 individuos en una colonia reproductiva, lo que consideraron un símbolo de éxito de la conservación de especies en el país. En un comunicado difundido hoy, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó hoy que, a raíz de las labores de seguimiento realizadas recientemente en la península de Yucatán, se estimaron 11,824 crías capaces de volar y alimentarse por sí mismas. Por estas fechas se lleva a cabo el tradicional anillamiento del Phoenicopeterus ruber (flamenco rojo), que tiene como objetivo conocer mediante un geolocalizador el ciclo de vida de la especie, permitiendo estudiar sus movimientos entre sus espacios de alimentación y reproducción. De los cerca de 12,000 ejemplares mencionados, 580 fueron anillados en esta ocasión en la reserva de la Biósfera de Ría Lagartos, en Yucatán.

Estos se suman a los 5,973 ya registrados en el estudio, el cual se lleva realizando desde 1987. Según indicó el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo, gracias al programa de anillamiento y monitoreo del flamenco, se sabe que la población de esta especie vive desplazándose entre México y Cuba. Por su parte, el director general de la Fundación Pedro y Elena Hernández -aliada de Conanp en la conservación de la especie-, Alberto Labastida, comentó que buscarán "hacer mejor uso de la información disponible para que los programas de educación ambiental, conservación, restauración de ecosistemas y capacitación a operadores turísticos sean cada vez más eficientes". Bárbara Hernández, presidenta de la fundación, recalcó que este esfuerzo ha sentado un precedente de éxito a nivel internacional sobre la recuperación del flamenco del Caribe, especie que calificó de emblemática para la región. Cabe destacar que la protección del flamenco y sus zonas de anidamiento en Ría Lagartos ayuda a proteger a más de 715 especies de flora y 661 especies de fauna que habitan en dicha reserva.

El incremento en la actividad turística, aunada a otras actividades económicas, constituye la principal amenaza a la colonia reproductiva.

Comentários


Featured Posts
Publicaciones recientes
Search By Tags
Follow Us

© 2016 by Suutuks. Proudly created with Wix.com

bottom of page